QUESOS RAROS

SIN FRONTERAS

El queso es un lenguaje universal, un hilo invisible que une culturas, tradiciones y generaciones. Desde los Alpes franceses hasta los llanos colombianos y venezolanos, cada queso cuenta una historia de territorio, oficio y pasión.

En Quesos Raros creemos que la cultura quesera no tiene fronteras, por eso creamos la caja Sin Fronteras, un viaje sensorial que reúne tres grandes tradiciones: un fondue francés, símbolo de convivencia y calidez; un queso llanero colombiano, fuerte y auténtico como su tierra; y un queso de mano venezolano, elástico y suave, ideal para compartir.

Esta selección no solo celebra la diversidad, sino que nos recuerda que el queso ha sido, desde siempre, un puente entre comunidades. Porque, sin importar el lugar del mundo, cuando hay queso en la mesa, hay historia, identidad y encuentro. ¿Listo para probar cómo el queso nos conecta más allá de los mapas? 🧀✨

¿QUÉ HAY EN MI CAJA DE QUESOS RAROS DE META Y HUILA?

Fondue 3 quesos – El Verjón

Descubre la auténtica experiencia del fondue francés en la comodidad de tu hogar con Matche Colombia.

Nuestra exclusiva mezcla de quesos romajo, tomme y sacha inchi, seleccionados cuidadosamente de nuestra cava, te garantiza sabores inigualables.

Sigue nuestra sencilla guía paso a paso y sorprende a tus seres queridos con una velada inolvidable.

Acompaña tu fondue con trozos de pan de masa madre tostado, papas nativas, charcutería tradicional y vegetales frescos para realzar cada bocado.

¡Buen provecho!

Queso fresco llanero – Meta

Es un queso semiduro, semigraso , prensado que tiene un alto contenido de sal.

Su elaboración es por prensado en cincho.

Su principal ventaja es que se puede conservar por mucho tiempo sin refrigeración.

Debido a su textura se puede rallar, por eso es un queso muy popular. 

Aplicaciones
Especial para trozar, rallar, freír y a la plancha para dorar. Puede ser usado en ensaladas y rallado.

Queso de mano – Venezuela

Es tal vez el más emblemático y autóctono de los quesos Venezolanos. Su nombre obedece a que en su elaboración, una vez cuajada la leche se hierve y con la mano se le da forma de torta, que puede ser grande o mediana según sea el caso. Los más famosos son los producidos en el estado Guárico, aunque otras regiones del país lo fabrican también de excelente calidad. 

  • : Presenta una forma plana y redonda, similar a un plato.

  • : Suave y elástica, con capas fácilmente separables.

  • : Recuerda a la mozzarella italiana; puede ser suave o más curado según el grado de maduración.

  • Suele usarse como relleno para arepas o cachapas.

  • También se disfruta solo o acompañado con panes dulces como golfeados.

  • Es parte integral de la gastronomía venezolana, especialmente en celebraciones familiares.

Origen

El Verjón y Meta

N

Tipo de leche

Leche de vaca  

Categoría de quesos

Queso fresco artesanal de Colombia 

MAESTROS DEL MES

MATCHE COLOMBIA

Origen leche: El Verjón

LA CATIRA

Origen de la leche: Meta

Volver a Quesos Artesanales

Monumento Pantano de Vargas

× ¿Cómo puedo ayudarte?