Recientemente viajamos a Portugal para conocer de cerca la historia y el proceso detrás de uno de sus quesos más reconocidos: el Queijo de Azeitão. Visitamos productores, escuchamos relatos sobre su origen hace casi dos siglos, y aprendimos cómo el saber hacer se ha transmitido de generación en generación. Nos impresionó su elaboración artesanal, su textura cremosa y su sabor inconfundible. Ahora queremos compartir con nuestra comunidad exploradora todo lo que descubrimos: los nombres detrás de este legado, las tradiciones que lo mantienen vivo y por qué este queso sigue conquistando paladares en todo el mundo.

En 2023, los quesos artesanales de Azeitão estuvieron entre los 50 mejores del mundo. Son los más buscados en todo el país, y aquí te contamos todo sobre quiénes lo producen.
Vamos a hacer un viaje en el tiempo, y te aseguramos que valdrá la pena. Porque solo así podremos comprender el origen del Queso de Azeitão. Su origen y su secreto vinieron de la región de Beiras, hace dos siglos, en 1830, de la mano de Gaspar Henriques de Paiva, quien llegó a Azeitão para dedicarse a la agricultura. Trajo ovejas lecheras de lana negra y de raza bordalesa, y todos los años mandaba traer un quesero de su tierra para fabricar quesos del tipo “Serra”.
Todo lo que aprendió, lo enseñó. Transmitiendo el conocimiento de generación en generación, el legado permanece hasta hoy y se ha convertido en uno de los quesos más famosos del país, premiado internacionalmente. En 2023, estuvo entre los 50 mejores quesos del mundo. Hablamos de cientos de galardones, otorgados a distintos productores, la mayoría ubicados en Quinta do Anjo, en el municipio de Palmela.
“De producción artesanal, con una duración media de 45 días, sabor refinado y único, constituye uno de los quesos de oveja más apreciados del país”, explica el Municipio de Palmela en su página de turismo. Todos los años, incluso, se realiza el evento “Queso, Pan y Vino”, donde este producto es el protagonista.
Este es un queso que debe apreciarse en su totalidad. Es decir, se come la pasta blanda junto con su corteza natural, ya que forma parte del todo y “no se le ha añadido ningún producto, siendo su textura diferente el resultado de la maduración en contacto”. El Queso de Azeitão DOP (Denominación de Origen Protegida) es uno de los más valorados en Portugal —y también uno de los más premiados. Elaborado a partir de leche de oveja y flores de cardo, mezcla sabores ácidos, salados y ligeramente picantes. Su textura mantecosa lo hace más adecuado para untar que para cortar en rodajas. Después, basta con acompañarlo con una buena copa de vino y una rebanada de pan.
El reto es escoger el lugar donde comprarlo. Porque quienes se dedican a su elaboración se esfuerzan por ofrecer el mejor producto a sus clientes, con la esencia propia de este emblema certificado, y trabajan diariamente para alcanzar ese objetivo. La mejor parte es que lo logran, y por eso, te traemos una lista de productores donde puedes encontrar el Queso de Azeitão.
La Quesería Artesanal Víctor Fernandes produce Queso de Azeitão desde 1988.
El aprendizaje comenzó con el quesero Alfredo, más conocido como el “Migalheiro” de la Quinta Velha. “Gracias a su conocimiento y experiencia, junto con las condiciones geográficas peculiares de esta región —los pastos necesarios para la cría de ganado ovino, así como una extraordinaria exuberancia de flora— se asegura la producción de leche y se permite la elaboración de este queso único durante todo el año”, se lee en la página web de la empresa, también ubicada en Palmela.
Con el corazón llegamos hasta aquí. Desde 1975, lo que hacemos lo hacemos con gusto.”
Así se presenta la Quesería da São, productora del Queso de Azeitão. Afirman que el queso está hecho para ser disfrutado en armonía, con la familia y los amigos. Trabajan con amor y dedicación, lo cual ha mantenido vivo el negocio hasta hoy. La empresa está ubicada en Palmela.
Aunque no es un negocio local, Quesos Santiago es uno de los productores del Queso de Azeitão DOP. La historia de la empresa comenzó en 1918, en Castelo Branco, cuando el matrimonio Santiago se dedicó a criar 200 ovejas que producían unos 30 litros de leche al día. Quesos Santiago cuenta con más de 100 años de historia en la producción de quesos nacionales, elaborados con leche 100 % portuguesa. Tiene tres unidades de producción en Portugal: una en Palmela, otra en Montemuro y otra en Portalegre.
“El arte de hacer quesos tradicionales, que ha sido transmitido de generación en generación, promete mantener la tradición en la elaboración de un producto con más de 180 años de historia”, es la presentación de otra productora de Queso de Azeitão, la Quesería Portinho, con sede en Palmela.
Las palabras del maestro Rui Simões son claras: “Desde 1992 he dedicado mi vida al perfeccionamiento del arte de la maduración del Queso de Azeitão.
Con enorme orgullo, les presento ahora nuestro Azeitão DOP de textura mantecosa ideal y sabor inconfundible con una nueva imagen”. El logotipo de la Quesería Simões no es desconocido para quienes buscan este famoso queso, ya que es uno de los más vendidos. La empresa está en Palmela.